
Siempre podremos tener más o menos diferencias en la forma
de celebración de una fiesta como esta, fiesta religiosa arraigada en muchas
localidades de España, y de la provincia de Salamanca, pero sin duda,
algo que no hemos visto en otras localidades, y que es objetivo de visita y de
llamada al turismo son, sin duda, la incorporación en la procesión de unas
figuras llamativas, oriundas de esta localidad, y con historia propia, y no son
otras que las famosas figuras de “Los Hombre de Musgo”, aunque lo dejaremos, a
modo de incertidumbre para el final… puesto que ocupa en la procesión del
Corpus Christi.
Día lluvioso el que se presenta en Béjar para celebrar esta
fiesta religiosa, sin duda un hándicap que en principio no es tenido en cuenta
por los Bejaranos, por lo que hemos podido ver en las diferentes decoraciones
existentes en la ciudad a base de ofrendas florales y decoraciones de diversos
colores, que hacen cada rincón, único y especial, creando efectos llamativos.

Ayuntamiento
Palacio Ducal
A la hora prevista, se inicia desde la parte baja de la
ciudad, la procesión, donde se da un gran protagonismo a todas las niñas y
niños que han tomado la comunión en el año en curso, los cuales, vestidos con
sus trajes de comunión recorren las calles por las que la procesión discurre,
cubiertas del tomillo que al ser pisado provoca, junto con la humedad del
asfalto, que el aire se impregne de un olor y un ambiente especial que simula rodearte de
naturaleza pura.
A estos chicos les acompaña la banda municipal, y los
devotos y devotas de la cofradía organizadora.

Cuenta la leyenda que los cristianos Bejaranos cubrieron sus cuerpos de musgo, esperaron hasta el amanecer, momento que aprovecharon para dirigirse hacia la fortaleza musulmana, y gracias a su camuflaje, reconquistar la ciudad, debido a que los centinelas pensaron que esas extrañas figuras eran alimañas o monstruos, motivo por el que, corriendo, salieron de la fortaleza.
Ataduras para mantener el traje sobre el cuerpo
No hay comentarios:
Publicar un comentario